La optimización para motores de búsqueda (SEO) es un campo muy amplio en el que las cifras y los cambios porcentuales desempeñan un papel fundamental. Por ello, como agencia SEO, trabajamos con herramientas integrales para analizar y presentar los éxitos y cambios relacionados con el SEO.
Los KPI en el ámbito del SEO difieren en función del objetivo del sitio web. A continuación se enumeran algunos de los indicadores de éxito más importantes.
Clasificación en los motores de búsqueda son probablemente el indicador más importante del éxito de una estrategia SEO. Porque el objetivo central de toda optimización de motores de búsqueda es un buen posicionamiento en Google y compañía. Por lo tanto, siempre evaluamos la mejora del posicionamiento de las palabras clave previamente definidas y decidimos sobre esta base qué estrategia SEO debe seguir adelante.
Visibilidad está estrechamente vinculada a las clasificaciones. Una página bien clasificada en Google recibe automáticamente una mayor visibilidad. El valor que utilizamos para evaluar la visibilidad se deriva de la frecuencia con la que un sitio web aparece en las SERPs para palabras clave relevantes. Para seguir y optimizar la visibilidad de un sitio web, utilizamos la herramienta SEO Semrush.
Salud del sitio describe el estado general de un sitio web y su capacidad para tener éxito con los motores de búsqueda. Esto se debe a que errores como enlaces rotos, falta de meta descripciones e imágenes sobredimensionadas tienen una influencia negativa en el ranking del motor de búsqueda. Cuantos menos errores se produzcan, mayores serán las posibilidades de tener éxito con el SEO. Por eso, uno de nuestros primeros enfoques en SEO es mejorar la salud del sitio.
Números de usuario es un KPI evidente. La optimización para buscadores debe atraer nuevos usuarios al sitio y, en el mejor de los casos, aumentar también la tasa de compromiso y las conversiones. Sin embargo, una buena estrategia SEO no es suficiente para estos dos puntos. También hay que optimizar la usabilidad y la estrategia de contenidos.